domingo, 10 de junio de 2012

REVIEW - Mayhem in monsterland

Juegazo. No tengo otra palabra para describir este juego. Es un must-have.


El juego es un plataformas muy currado. Lo más llamativo es el uso que los desarrolladores hicieron de un "bug" del VIC-II (y va entre comillas porque yo lo veo más bien una feature) consiguiendo modificar el offset del mapeado del nivel muy rápido, proporcionando al juego una sensación de velocidad nunca vista antes en el C64.
9/10

Gráficamente es una maravilla. Sprites redimensionados, uso de cambios rápidos en el color de los mismos para simular colores no presentes en la paleta del C64, grandiosas animaciones...

En cuanto al apartado sonoro, es una delicia. Tanto la banda sonora que acompaña de manera impecable a las situaciones en la que nos encontramos, como los efectos de sonido; todo está cuidado al detalle.

El juego puede ser comprado desde la tienda de Psytronik. Al parecer tienen los derechos de la versión en C64 y la venden a un módico precio (unos 15€) en formato disquette.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Como programar para C64

Una de las cosas que más me engancha a mi viejo Commodore es la posibilidad de poder hacer cualquier cosa que se me antoje con él. Ya que aún no estoy muy experimentado en el ensamblador de 6502, hago mis cosillas en BASIC, pero en fin... Vamos al meollo del asunto e intentaré daros los consejos que me dieron a mí cuando decidí meter la cabeza en esto además de lo que he ido aprendiendo con la experiencia...

Electrónica hecha código...
Para programar en el C64 yo recomiendo seguir una serie de pautas:
  1. Visitar la librería online de www.commodore128.org.
  2. Empezar por aprender BASIC y hacer cositas simples.
  3. Ver el vídeo que publiqué hace algún tiempo de Michael Steil.
  4. Seguir este tutorial de Endurio (creador del magnífico Soulless)
  5. Aprender ensamblador mientras tanto y realizar rasterlines una vez que se domine en mayor o menor medida.
  6. ¡¡PRACTICAR!!
¡Ten en cuenta que no hace falta hacerlo todo en el Commodore! Hace no mucho publiqué un post sobre el C64 Kickass IDE; un IDE para entornos Windows (D:) que hace uso de un macroensamblador hecho en JAVA llamado kick assembler.
Esto ya es un poco al gusto de cada uno: yo, por ejemplo, prefiero el cc65, uso el editor gVIM y compilo en una terminal en GNU/Linux. Tu puedes hacerlo dónde y cómo quieras pero procura documentarte bien sobre el macroensamblador que vayas a usar y sus peculiaridades; ten en cuenta que un programa escrito con un macroensamblador no va a funcionar en otro... Así que mira bien los pros y los contras antes de decidirte por uno.

Creo que más o menos es lo más recomendable... Yo ahora mismo estoy en el punto 4, voy algo lento ya que no tenía ni idea de ensamblador (vengo de ciclo formativo de grado superior y ahí no se ve nada de eso... xD) y tengo muchas ganas de ponerme con el 5.

Si alguien con más experiencia puede completar esa lista, que no dude en dejar su punto de vista en los comentarios.

viernes, 27 de abril de 2012

MÚSICA - Ocean loader

Es una pena que algunas costumbres se pierdan... La gente de Ocean, cuando sus juegos grabados en cintas, cargaban en nuestro Commodore 64 solían reproducir algún tema portentoso en el SID de nuestro sistema. Ahora esas cosas no pasan...

Aquí os dejo la música del Ocean Loader 5; ¡Grandiosa!


jueves, 26 de abril de 2012

Lunix, clón de UNIX para nuestro C64

Si es que la scene del C64 no deja de sorprender...

Hoy me he quedado ojiplático cuando me he topado con esta pequeña maravilla de la que os quiero hablar: Lunix (de Little UNIX)

Sí, amigos; un clón de UNIX funcionando en nuestro cacharro viejuno... Puro amor
Para ser sincero va bastante lento; siento no haberlo probado en hardware real pero os puedo decir que los comandos son leídos desde el disquette, algo lógico desde el punto de vista técnico. Otro factor negativo es que el desarrollo está parado y no parece que se vaya a retomar...

Entre otras cosas, Lunix ofrece multitarea, shell-scripting e incluso un servidor web rudimentario.

Merece echarle un vistazo.

domingo, 29 de enero de 2012

C64 Kickass IDE, fantástico entorno de desarrollo


De la mano del gran maestro LoboGris nos llega un increíble IDE con el que podremos programar para nuestro C64... ¡Y en castellano!

El lenguaje ensamblador para el que está pensado es el  kick assembler. Viene con un manual de referencia muy completo.

Un must have si eres de los que quiere iniciarse en el mundillo del desarrollo para Commodore 64. Además, LoboGris ha iniciado una serie de posts tutoriales donde explica cómo empezar a desarrollar con su magnífico IDE... Si es que hay que quererlo... xD

Descarga: CSDB

miércoles, 25 de enero de 2012

REVIEW - C64anabalt

Volvemos después del parón con una review del C64anabalt; la versión oficial para el C64 del juego flash Canabalt.


Si alguna vez jugasteis al Canabalt no tengo que decir mucho sobre la dinámica del juego. Para los que no lo conocían decir que se trata de ir esquivando los obstáculos que vamos encontrando conforme nuestro protagonista corre intentando salvarse del apocalipsis inminente...

7/10
Gráficamente es similar, aunque hay pequeñas diferencias como el fondo que no hace scroll o los trocitos de cristal al salir por las ventanas... También mencionar que carece de efectos de sonido... Por todo lo demás es un juego bastante adictivo y entretenido.

Existen dos versiones con diferentes bandas sonoras, personalmente prefiero la del juego original. La presentación del cartucho es impecable: caja y manual; todo con un excelente artwork. Cuesta 19£ (unos 22 €) y lo podéis conseguir en rgcd.